Consejos para estudiar en el extranjero: Guía para padres

Estudiar en el extranjero es una experiencia única que permite a los jóvenes aprender un nuevo idioma a través de una inmersión total en otra cultura. Tanto si es un año académico como una estancia más corta, este proceso puede despertar una variedad de emociones en cada familia. Para que esta aventura sea emocionante y libre de preocupaciones, hoy te compartimos los consejos para aprovechar al máximo la oportunidad de estudiar en el extranjero.
Antes del viaje: preparación y conocimiento del destino
Elegir un buen destino
El primer paso para preparar los estudios en el extranjero es investigar los destinos posibles. Algunos factores clave a considerar incluyen el idioma que se quiere aprender, la calidad educativa, el clima o las actividades extracurriculares disponibles, para que tu hijo viva una experiencia inolvidable.

Empaparse sobre la cultura
Informarse bien sobre la cultura del país siempre es positivo, ya que conocer las costumbres, valores y tradiciones, así como las normas sociales, facilitará la adaptación y su integración para que tu hijo se sienta cómodo en su nuevo entorno.
Prepara tu hijo emocionalmente
Estudiar y vivir en otro país puede ser un desafío emocional. Es importante poder conversar con tu hijo sobre las expectativas, los posibles temores y las emociones que pueda sentir, para poder brindarle herramientas para afrontar los cambios. Comentar con tu hijo sus sensaciones, reforzará su confianza y te dará pistas sobre cómo encarar todo el proceso.
Documentación y trámites
Infórmate y prepara la documentación con suficiente antelación. Asegúrate que los pasaportes, visados, permisos, seguros médicos o cualquier requisito del país de destino. Si tienes dudas, en Edacex te ayudaremos a completar todos los trámites necesarios.
Valora el tipo de alojamiento
El lugar donde viva durante el programa de estudio influirá significativamente en su experiencia. Para ello, es importante informarse de las opciones disponibles, valorando cuál se adaptará mejor al estilo de vida de tu hijo y su carácter, además de valorar qué opción prefiere. Estas opciones suelen incluir familias de acogida, que permiten una inmersión profunda en la cultura y un ambiente familiar, los internados, conviviendo con más estudiantes nativos o en residencias estudiantiles donde se fomentará la responsabilidad y autonomía.
Promueve la autonomía
Es importante fomentar la autonomía de tu hijo para que aprenda a gestionarse de manera independiente antes del viaje. Puedes ayudarle a desarrollar habilidades fundamentales para la vida diaria, como la resolución de problemas, la organización personal o la administración del dinero.
Durante el viaje: comunicación y apoyo
Mantener la comunicación
Cuando se va un hijo a estudiar en el extranjero es difícil manejar la comunicación, ya que es normal querer estar en contacto frecuente. Para mantener un buen equilibrio sin interferir en su adaptación y respetando su independencia, puedes acordar horarios para comunicarte con él. Esto evitará que se sienta presionado o desconectado de su familia.
Fomentar que se sumerja en la cultura
Para que su experiencia sea 100% enriquecedora, anímale a explorar la cultura local y a participar en actividades, hacer amigos y practicar el idioma sin miedo. Al final, participar en un programa educativo en otro país no solo es una mejora de su aprendizaje, sino una experiencia de crecimiento personal y social.
A la vuelta: reflexión y nuevos horizontes
Facilitar la readaptación
La vuelta a casa puede suponer otro desafío. Para facilitarle el regreso, es importante brindar espacio para compartir sus experiencias y su cambio personal. Es importante también reforzar lo aprendido, reflexionar sobre sus logros y fortalecer las habilidades adquiridas. Otro aspecto a tener en cuenta es que pueda mantener el contacto con sus amigos internacionales.

Explorar nuevas oportunidades
Es muy posible que cuando regrese de la experiencia, siga teniendo interés por nuevas experiencias más adelante, ya sea en otro tipo de programa de estudios, intercambios universitarios, prácticas en el extranjero u otras oportunidades donde seguir desarrollando sus habilidades y el idioma aprendido.
Conclusión
Acompañar a tu hijo en esta etapa es fundamental, como has podido ver en nuestros consejos para estudiar en el extranjero. Brindarle apoyo, confianza y motivación le permitirá disfrutar al máximo de esta experiencia única, en la que no solo aprenderá un nuevo idioma e integrará la cultura del destino, sino que también vivirá un proceso de desarrollo personal.
Además, desde Edacex estaremos a vuestro lado en cada etapa del camino, asegurándonos de que disfrutéis cada momento del proceso. No dudes más y sumergíos en la aventura de estudiar en otro país. ¡Será una experiencia inolvidable!